La comunicación está presente en cada una de las facetas de nuestra vida, tanto personal como profesional. Si tienes una idea, pero no sabes comunicarla, estás al mismo nivel que quien no tiene idea. Ahí radica la importancia fundamental de la formación en oratoria en cualquier faceta profesional y personal. Como dice Miguel Ángel Guisado: “ser un buen comunicador debe ir en los genes de tu profesión”.

LA ORATORIA, UNA ASIGNATURA PENDIENTE DEL SISTEMA EDUCATIVO
Pese a esa importancia capital de oratoria y la comunicación en el desarrollo personal y profesional, la oratoria sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro sistema educativo lo que ha derivado en que hablar en público es uno de los principales miedos que alcanza a más de la mitad de la población.
Ofrecemos una serie de servicios completos para la formación en habilidades y competencias comunicativas indispensables para el futuro personal y profesional, que se pueden concretar y adaptar en base a las necesidades de cada centro.

Evaluación inicial y plan de formación personal

Conozca las técnicas para realizar una comunicación eficaz

Domine y controle el miedo a hablar en público

Colegios
Uno de los principales proyectos de Kairós comunicación, y que desarrollamos con más de 4 años de experiencia, es la enseñanza en oratoria y debate en los centros educativos.
Esta formación desarrolla una serie de competencias y capacidades fundamentales en los estudiantes. Entre todas ellas, destacan: empatía con su equipo y con el contrario, deportividad, convivencia, desarrollo del trabajo cooperativo, comprensión escrita, comprensión y expresión oral, coherencia y cohesión en su discurso, aumento de la riqueza del vocabulario, salida de la zona de confort, manejo de las TIC para la búsqueda de información, fomento del pensamiento crítico, búsqueda activa de fuentes de información, desarrollo de la autoconfianza y el criterio propio, capacidad de síntesis, rapidez y agudeza mental, etc.

Extraescolar
ORATORIA
Con extraescolar de oratoria se ofrece una formación amplia; una programación dividida en diferentes niveles y basada en un enfoque competencial, orientado no solo a la adquisición de conocimiento sino a la utilización práctica de esas herramientas.

Torneos
DEBATE
Ofrecemos formación en debate, preparamos la participación en torneos de debate entre distintos centros educativos y organizamos torneos de debate tanto internos, como abiertos. ‘Pincha’ en el botón para obtener más información sobre el debate.

Formación
PROFESORADO
Formación para introducir esta formación en la acción docente del centro dentro de departamentos como lengua o filosofía. Ya se está valorando introducir el debate en el currículo, sin que el profesorado esté preparado para ello ¡hay que anticiparse!
Universidades y centros formativos
La capacidad de comunicación forma parte del desarrollo profesional de cualquier título. Ingenieros, arquitectos, médicos, licenciados en dirección de empresas, abogados, maestros, periodistas, expertos en protocolo, o técnicos sanitarios van a ejercer su profesión en un contexto que les exige una gran capacidad de comunicar, de exponer experiencias en público, de transmitir con eficacia mensajes escritos, de enfrentarse a situaciones de crisis, de lidiar con los medios de comunicación y de liderar organizaciones y grupos de trabajo en busca de objetivos; necesitan ser buenos comunicadores.
Adaptamos nuestra formación a las necesidades concretas y específicas de cada título.

¿Cómo lo hacemos?
A través de nuestro método y servicios totalmente personalizados y adaptados a cada cliente, realizamos nuestra preparación siempre con una fase previa de análisis y evaluación.
El aprendizaje no se basa solo en decir ‘qué hay que hacer’, si no que el conocimiento se pone en práctica siendo ésta una parte fundamental del proceso; teniendo siempre presente la célebre cita de Benjamin Franklin: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.
1. Evaluación y análisis
2. Aprendizaje
3. Práctica
4. Seguimiento
Antes de comenzar, realizamos un análisis para evaluar el nivel, conocimiento y necesidades de quienes participan en la formación o asesoramiento. No hay dos personas u organizaciones iguales, por ello no realizamos un copia y pega y ofrecemos lo mismo a todos nuestros clientes.
Tras conocer las necesidades concretas, se transmite el conocimiento necesario para que los participantes conozcan cómo tienen que actuar, como tienen que construir y enfocar sus mensajes y adaptarlos a la situación, contexto y audiencia, etc., y pasen desde la fase de incompetencia inconsciente a la de competencia inconsciente. Es decir, de la fase de no saber qué se hace mal porque no se sabe cómo se tiene que hacer, a hacerlo bien de forma inconsciente, de dominarlo de tal forma que ya se realice de forma automática.
Una vez atendidos a los conocimientos teóricos del taller, es el turno de poner en práctica lo aprendido. Ponernos frente a situaciones reales es, sin duda, la mejor manera para resolver todos los casos que se nos presenten. Porque aprender con la práctica siempre ha sido un método tradicional que ha tenido mucho éxito.
Una vez finalizada la formación o asesoramiento, realizamos un seguimiento individualizado de los participantes, de manera que puedan preparar futuras exposiciones, resolver cuestiones y, de esta manera, estar preparados para abordar cualquier proceso comunicativo que tengan que realizar en un futuro.
El 93% de la información que comunicamos depende del lenguaje corporal
Podemos saber mucho sobre una determinada materia, tener una idea o un proyecto excepcional, pero si no sabemos transmitirlos o explicarlos, el tribunal que decide a quien da una plaza se la dará no a quién más sepa, sino a quien lo demuestre. El empleador dará trabajo a quien mejor se venda y se desenvuelva en la entrevista. E igual el inversor. Pese a ello, hay poca formación en comunicación en nuestro sistema educativo.
MÁS INFORMACIÓN